CASTRILLÓN
Castrillón es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de
Asturias, España. Se encuentra situado en la zona costera central de
Asturias, ocupando 55,34 km² de superficie. Limita al norte con el mar
Cantábrico, al este con la ría de Avilés, Corvera y Avilés, al sur con
Illas y Candamo y al oeste con Soto del Barco. Se puede acceder
mediante la carretera N-632 y la variante de Avilés, por ferrocarril y
por aire, pues el aeropuerto de Asturias está situado en este concejo.
Bandera de Castrillón:
El municipio adquiría especial relevancia en la Alta Edad Media cuando
en el Peñón se Raíces se levantó el castillo de Gauzón en -al menos- el
siglo VII3 para proteger la entrada de la ría. En este lugar, se
levantó el taller de orfebrería más importante que hubo en Asturias,
siendo fabricada la Cruz de la Victoria, elaborada en el año 908,
emblema de la monarquía asturiana y aún hoy símbolo para los habitantes
de esta región. La Cruz de la Victoria tiene una inscripción que le
recorre los brazos por el reverso que dice: “EL OPERATUM EST IN
CASTELLO GAUZON”.
El escudo de Castrillón:

En esta época no tenemos datos que nos hablen en sí de este concejo, ya
que pertenecía a tierras de Gozón que se extendió entre las
demarcaciones pravianas y gijonesas. Durante esta época, la comarca era
rica en recursos de agricultura y ganadería. La iglesia de Oviedo tenía
interés sobre estas tierras sobre todo el monasterio de San Vicente.
Algo que también hay que destacar es la influencia de la nobleza, así
el conde Gonzalo Peláez que estaba en el castillo de Gozón tenía gran
poder sobre estas tierras. Sus rebeldías hicieron que las tropas reales
tomaran el castillo como modo de solucionar el problema. Este castillo
y otros más quedaron bajo el poder real y más tarde Alfonso XI, los
entregaría en señal de arras a su esposa doña Berenguela.
Al pie del Peñón de Raíces están casi escondidos en el caserío,
vestigios del antiguo crematorio franciscano de Santa María, más tarde
Monasterio de la Merced. Pueden verse empotrados entre los muros, una
arcada románica con columnillas, dos puertas coronadas en arco, algunos
lienzos de muro, varios escudos, así como la espadaña del templo. Estos
monasterios, daban fe del paso por sus proximidades del Camino de
Santiago del Norte, como se le conoce, ya que atraviesa el concejo por
dos rutas diferentes, una por el interior y otra por el norte.

Durante los primeros siglos medievales, según su base documental en el
siglo X, Castrillón formaba parte del Alfoz de Gauzón. De ahí es de
donde proviene el primer escudo heráldico que tuvo el concejo. Sin
embargo, en 1309 Fernando IV otorga a Avilés por alfoz dichos
territorios iniciándose una estrecha relación que perdurará durante
siglos. Sólo la llegada de las ideas liberales en la Edad Moderna
permitirá a los castrillonenses lograr su independencia administrativa.